El idioma japonés y el Aikido

el idioma japonés y el aikido

¿Alguna vez han entrado a una clase de aikido y se han sentido como si aterrizaran en otro planeta? El profesor dice algo que suena a “o-negai-shimasu”, el compañero de enfrente se sienta con una reverencia, y de repente, todos se ponen a contar en un idioma que no es el español. ¡No se preocupen! No es que les estén haciendo un examen sorpresa de japonés, es el idioma japonés en el aikido, y una vez que lo entienden, todo cobra sentido.

¡El Saludo Mágico! O-negai-shimasu y Arigato Gozaimashita

Si hay dos frases que van a escuchar una y otra vez, son estas.

  • O-negai-shimasu (お願いします): Esta es la frase con la que empezamos todo. Antes de empezar una técnica con tu pareja, te sientas, te inclinas y dices “o-negai-shimasu”. Traducido literalmente, significa algo como “por favor, sea amable conmigo” o “por favor, enséñeme”. Es un gesto de humildad y respeto, y es la forma en que le dices a tu compañero: “estoy listo para aprender contigo”.
  • Arigato gozaimashita (ありがとうございました): Y cuando terminamos, ¿qué decimos? “Arigato gozaimashita”. Es un “muchas gracias” muy formal. Le agradeces a tu compañero por la práctica, por la oportunidad de aprender, y por no haberte dislocado el brazo (o al menos, no muy fuerte). Es la manera perfecta de cerrar el círculo de aprendizaje y respeto.

¿Dónde te sientas? Kamiza y Shimoza

El dojo no es un lugar al azar. Tiene su propia geografía sagrada.

  • Kamiza (上座): Piense en esto como el “lugar de honor”. Es la pared del dojo donde está el retrato del fundador, Morihei Ueshiba. Es el frente del salón, y es el lugar más respetado. Cuando nos sentamos al inicio o final de la clase, siempre estamos de cara al kamiza.
  • Shimoza (下座): Este es el “lado bajo” o el lado opuesto al kamiza. Es donde se sientan los estudiantes y es el lugar “del piso” por así decirlo.

Cuando entras al dojo, ¡cuidado con pisar el tatami con los zapatos! Siempre se dejan en el borde y se saluda con una pequeña reverencia en la puerta. Y cuando te sientas, lo haces de cara al kamiza.

La Guía de Tránsito del Dojo: Derecha e Izquierda

El profesor no te dirá “pon tu pie derecho” o “muévete a la izquierda”, te dirá:

  • Migi (右): ¡Migi! Esa es tu derecha. Imagina que tu profesor te dice “migi ashi dashi” (pon tu pie derecho).
  • Hidari (左): Y esta es tu izquierda. Si te dice “hidari ashi dashi”, ¡a mover ese pie izquierdo!

Practicar estos dos es clave para no chocar con el compañero o terminar en una esquina.

¿Contamos? Los Números del 1 al 10

Esto es fundamental para los ejercicios de calentamiento, para la repetición de las técnicas y para que el profesor sepa cuántas repeticiones nos faltan.

  • Ichi (一): Uno
  • Ni (二): Dos
  • San (三): Tres
  • Shi (四): Cuatro (a veces se dice yon para evitar la connotación de muerte)
  • Go (五): Cinco
  • Roku (六): Seis
  • Shichi (七): Siete (a veces se dice nana)
  • Hachi (八): Ocho
  • Ku (九): Nueve
  • Jū (十): Diez

Así que la próxima vez que el profesor diga “roku”, ¡sabrás que te faltan seis repeticiones!

Tu uniforme de batalla: Gi y Hakama

El uniforme de práctica también tiene su propio nombre.

  • Gi (着): Es el traje blanco que usamos. Se compone de un pantalón y una chaqueta. Es el equivalente a nuestro “uniforme” o “vestimenta de práctica”.
  • Obi (帯): Es el cinturón que usamos para sujetar el gi. El color de tu cinturón (obi) indica tu nivel en el aikido.
  • Hakama (袴): La falda-pantalón que usan los estudiantes más avanzados y los instructores. Es una prenda tradicional japonesa que simboliza la filosofía y el linaje del aikido.

Tus herramientas: Bokken, Jo y Tanto

No todo en aikido son las manos. A veces usamos “armas” para practicar.

  • Bokken (木剣): Un sable de madera que replica una katana. No es una imitación de juguete, es una herramienta de entrenamiento seria para aprender los movimientos del sable.
  • Jo (杖): Un bastón de madera corto. Se utiliza para entrenar distancias y control. Es una de las armas más representativas del aikido.
  • Tanto (短刀): Un cuchillo de madera que se usa para aprender a defendernos de ataques con cuchillo. Es una herramienta clave para practicar defensas realistas.

Palabras clave en el idioma japonés y el aikido

  • O-negai-shimasu: “Por favor, enséñeme”.
  • Arigato Gozaimashita: “Muchas gracias”.
  • Kamiza: El lado de honor del dojo.
  • Shimoza: El lado de los estudiantes.
  • Migi: Derecha.
  • Hidari: Izquierda.
  • Gi: El traje de práctica.
  • Obi: El cinturón.
  • Hakama: La falda-pantalón.
  • Bokken: Sable de madera.
  • Jo: Bastón de madera.
  • Tanto: Cuchillo de madera.
  • Ichi, ni, san… (1, 2, 3…)

Ahora, la próxima vez que pises el tatami, no solo estarás ahí para aprender a caer sin hacerte daño, sino que también entenderás un poco más la magia y la etiqueta que rodea al aikido. ¿Listos para la próxima clase? ¡A practicar!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

18 + 4 =